chán sī gōng, 缠丝功

Trabajo de enrollar el hilo de seda

El Qi Gong tiene una función básica y central en el Tai Chi. En el estilo Chen, le llamamos chán sī gōng, 缠丝功 (Trabajo de enrollar el hilo de seda).

En zhàn zhuāng (站桩) aprendemos a centrarnos en nosotros mismos, a despertar las energías, a acumularlas en el cuerpo y permitir que crezcan juntas en la unidad. Esta condición es el requisito previo para los ejercicios de enrollar el hilo de seda.

En chán sī gōng, la energía es guiada a través del cuerpo de una manera muy específica. Todos los miembros del cuerpo deben estar en armonía unos con otros. Incluso la mente no debería ser negligente. Si exijo solo el movimiento cae en demasiado, muy poca atención  cae en demasiado poco, y el flujo de energía se altera, se interrumpe. Es similar a desenrollar un hilo de seda de un capullo. Si tiro algo demasiado fuerte, el hilo se rompe. Si se afloja demasiado se enrolla con nudos y de forma dispareja.

Al hacerlo en armonía, como un solo conjunto; la postura, el flujo del movimiento, la respiración,.. el cuerpo está libre de bloqueos y los movimientos son suaves pero llenos de estructura, porque la energía puede fluir libremente.

El desarrollo de energía en las piernas es igual que en los brazos. La energía fluye de acuerdo con el movimiento del Dantian, en la cadera, en el dedo y desde allí de vuelta al Dantian. Aunque este ejercicio individual puede ser entrenado por separado, se debe entender que todo el cuerpo está completamente involucrado cuando fluye la energía. Por lo tanto, no puede ser perfecto en la parte superior y bloqueado en la parte inferior. Además, los circuitos descritos en cada caso solo sirven como criterio para todos los posibles circuitos y procesos de energía en todo el cuerpo. Si el Dantian se mueve, todo el cuerpo se mueve. Si está bloqueado, todo lo demás se verá afectado.

El principio de los ejercicios de seda se puede subdividir en tres secciones:

  1. los ciclos energéticos laterales (correlaciones)
  2. los ciclos energéticos frontal y posterior (conexiones)
  3. la combinación de todos los circuitos en un movimiento que determina todo el espacio.

Referencia: Revista Chen Taijiquan 2010 – «Los ejercicios de seda en Chen Style Taijiquan» por Frank Marquardt.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?
    Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?

    El Taijiquan es una disciplina milenaria que combina movimiento, respiración y meditación. Es una práctica que puede aportar numerosos beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, enseñar Taijiquan no es una tarea sencilla. Requiere un profundo conocimiento de la técnica, la filosofía y los principios del Taijiquan. Es por ello que es fundamental…

  • PARTE II: Wushu: ¿Conoces todos sus secretos?
    PARTE II: Wushu: ¿Conoces todos sus secretos?

    Desarrollo en diferentes dinastías Estilos y escuelas Históricamente, hay muchos nombres que pertenecen a la categoría de artes marciales. Durante el Período de Primavera y Otoño y el Período de los Reinos Combatientes, se llamaban «artes marciales» y habilidades militares. El término «artes marciales» apareció en la dinastía Han y se extendió hasta finales de…

  • Los Beneficios del Tai Chi: Un Enfoque Científico 
    Los Beneficios del Tai Chi: Un Enfoque Científico 

    El Tai Chi, una antigua práctica china de meditación en movimiento, ha ganado popularidad en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud. Esta disciplina combina movimientos suaves y fluidos con una respiración controlada y una concentración mental profunda. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios del Tai Chi respaldados por estudios científicos,…

Categories