¿Qué es el Taichi? 

Explorando una disciplina milenaria 

El Taichi, o Taijiquan (太极拳), es una antigua práctica china que combina movimientos suaves y fluidos con una respiración profunda, que tiene aplicaciones marciales. Aunque a menudo se percibe como una forma de ejercicio suave, sus raíces son profundamente filosóficas y están integradas en la medicina tradicional china y el taoísmo. 

Muchas veces he escuchado a quienes dicen que “Taichi” es el “yoga chino”, otros dicen que son “ejercicios para adultos mayores”, otros lo definen como “meditación en movimiento”, o ejercicios que coordinan movimiento y respiración para la salud. Ante estas definiciones, podemos decir que sí, pero no. Bueno, a excepción de “yoga chino”, eso es un rotundo no. 

 Pero también están las traducciones del término y es ahí donde preguntan: “¿es taichi o taijiquan?”. En alguna ocasión, me tope con una persona que me dijo que “enseñaba” taichi, no taijiquan. Me sorprendió bastante debo admitirlo.  

El término «Taijiquan» puede desglosarse para comprender mejor sus significados y connotaciones. «Taiji» (太极) se traduce generalmente como «el gran extremo» o «supremo último», refiriéndose al concepto taoísta del equilibrio entre el yin y el yang, las fuerzas opuestas y complementarias del universo. «Quan» (拳) significa «puño» o «boxeo», indicando su aspecto marcial. Así, Taijiquan puede interpretarse como «el boxeo del supremo último», una disciplina que no solo se centra en el combate, sino también en el cultivo de la energía interna, la armonía y el equilibrio. Integra múltiples funciones como nutrir el temperamento, fortalecer el cuerpo y la confrontación de las artes marciales. Combina los cambios del Yin-Yang y los Cinco Elementos en el Yijing , la teoría de los meridianos en la medicina tradicional china y las antiguas técnicas de guía y respiración para formar un boxeo tradicional chino que cultiva tanto el interior como el exterior y es suave, lento, ligero y una combinación de dureza y flexibilidad. Todo esto es el “taichi”. 

Así es, definir con pocas palabras lo que es “taichi” es insuficiente, de ahí que más arriba dije que sí, pero no. 

Por su entrenamiento lento, haciendo conciencia del movimiento, la intención y la respiración, lo hacen apropiado para que cualquier persona lo pueda practicar, ya sean niños, adultos mayores, personas con alguna discapacidad física u otra limitante. 

Si asumimos que la meditación es la “atención plana y constante en algo”, al integrar en el taichi, el cuidado en el movimiento y la respiración de forma consciente, definitivamente estamos meditando. 

Hagamos un recorrido histórico en torno al término Taijiquan. 

I Ching. El libro de los cambios
  • El libro de los cambios, el I Qing, I King o Yijing (易经), que es uno de los 5 clásicos del confusionismo y cuyos primeros textos aparecieron en el 1200 a.C. es el primer texto donde se menciona el “Taiji» (太极). La primera frase del » Diagrama de Tai Chi » de Zhou Dunyi en la Dinastía Song es «Wuji y Tai Chi», “aunque el Tao no tiene un comienzo finito, tiene un límite que se puede empujar hacia arriba infinitamente. A este límite lo llamamos Wuji”. Lo que significa que «Tai Chi» es el origen de todas las cosas, que contiene el significado de supremo, último, absoluto y único.  El diagrama del Tai Chi es la cosmovisión más primitiva de los antiguos chinos.  
  • En la obra de Wang Zongyue “Teoría del boxeo Tai chi” (1880-1884), es la primera aparición en la que se integra el concepto del taiji con el boxeo. En el «Borrador de la historia de la dinastía Qing,» concluido en 1928 y registrado en el «Volumen 505, Biografía 292, Arte 4,» se menciona que, a mediados de dicha dinastía, el Tai Chi se hizo popular en Hebei. Se cuenta que el método se originó con Wang Zongyue en Shanxi. Hacia el final de la dinastía Qing, había una considerable cantidad de personas practicando Tai Chi Quan. Este documento representa el registro oficial más antiguo del nombre Tai Chi Quan en la historia. La afirmación «hay Tai Chi en Hebei… y mucha gente lo practica» demuestra que el estilo de boxeo impartido por Yang Luchan y Wu Yuxiang de Yongnian fue oficialmente reconocido como Tai Chi Quan. 

Changquan, que es otra denominación del Tai Chi Quan al igual que las Treinta y Siete Posturas.  

¿Quién y cuándo se creó el Taijiquan? Esta es una pregunta que no se puede evitar y es difícil de determinar. En la actualidad existen principalmente seis teorías: 

Cheng Lingxi, también conocido como Yuandi, vivió durante los reinados del emperador Wu de Liang y del emperador Yuan de las Dinastías del Sur (502-554). Su conocimiento del Tai Chi Quan fue transmitido por Han Gongyue, cuyo maestro es desconocido. Han Gongyue enseñó a Cheng Mi, quien luego instruyó a Cheng Lingxi y este renombró el Tai Chi Quan como Xiao Jiu Tian. Algunas posturas como «Levantar las manos», «Lanzadera», «Látigo simple» y «Agarrar Que Wei» mantienen los mismos nombres que en el Tai Chi moderno, y otros movimientos tienen nombres bastante similares. 

Xu Xuanping, originario del condado de Shexian en Huizhou, Jiangnan, vivió durante la dinastía Tang. Es conocido por su enseñanza de ser ligero y duro, adherirse, pegarse y seguir, logrando un movimiento circular sin romperse. En su obra «La canción del gran uso de todo el cuerpo», enfatiza que la mente y el corazón deben estar en calma para que haya ligereza y agilidad en todas partes. El Qi debe fluir continuamente por todo el cuerpo, sin detenerse.  

En «La canción de la función», Xu Xuanping destaca que la ligereza y la vivacidad ayudan a comprender la fuerza, y que la armonía entre el Yin y el Yang evita el estancamiento. El movimiento debe ser eficiente, controlando la apertura y el cierre para mantener la estabilidad. 

Li Daozi, oriundo de Anqing en el sur del río Yangtze durante la dinastía Tang, residió en el palacio Nanyan en la montaña Wudang. Enseñaba Xiantian Quan, conocido también como Changquan, que es otra denominación del Tai Chi Quan al igual que las Treinta y Siete Posturas.  

La rima asociada a sus enseñanzas dice: «Sin sonido ni forma, todo el cuerpo está vacío y transparente, respondiendo a las cosas de forma natural. Las campanas que cuelgan de la Montaña del Oeste, el rugido de los tigres y el grito de los monos, el agua clara y el río tranquilo, el vuelco del mar, cumpliendo la propia naturaleza y estableciendo el propio destino». 

Durante la dinastía Tang, Hu Jingzi transmitió el conocimiento del Tai Chi Quan a Song Zhongshu, oriundo de Anzhou. Posteriormente, Song lo enseñó a Yin Liheng, quien renombró el Tai Chi Quan como Hou Tian Fa. Esta práctica se centra principalmente en los movimientos Peng, Lu, Ji, An, Cai, Lie, Zhou y Kao, los cuales tienen funciones similares a las trece posturas tradicionales del Tai Chi Quan. 

A lo largo de la historia, Zhang Sanfeng ha sido una figura envuelta en leyendas y controversias, con muchos considerándolo el fundador del Tai Chi Quan. El principal registro documentado sobre él es el «Epitafio de Wang Zhengnan» escrito por Huang Zongxi a finales de las dinastías Ming y principios de las Qing. Este epitafio menciona que Shaolin es famoso por su boxeo y valentía, pero se enfoca en la lucha con otros, lo cual puede ser aprovechado por las personas. En contraste, existe un tipo de boxeo interno que utiliza la quietud para controlar el movimiento, haciendo que el atacante caiga inmediatamente, diferenciándose del boxeo externo de Shaolin. 

El epitafio señala que este boxeo interno se originó con Zhang Sanfeng durante la dinastía Song y, cien años después, sus habilidades se extendieron a Shaanxi, donde Wang Zongyue se hizo famoso. Chen Zhoutong en Wenzhou aprendió estas técnicas de Wang Zongyue y las enseñó a sus compañeros de aldea, extendiéndose así por Wenzhou. Durante el período Jiajing, Zhang Songxi se destacó como el más famoso practicante de este estilo. 

El investigador de artes marciales Tang Hao visitó Chenjiagou y, basado en un poema de Chen Wangting, escribió sobre sus recuerdos de un pasado lleno de combates y peligros. Aunque tuvo grandes habilidades, sintió que su talento fue en vano. En su vejez, Chen Wangting se dedicó a la práctica del boxeo y al cultivo de los campos, enseñando a sus discípulos y nietos. 

Los registros de leyendas tempranas del Tai Chi Quan provienen principalmente de la copia manuscrita de «Un estudio sobre el origen y las ramas del Tai Chi de la familia Song». La cuestión del origen del Tai Chi Chuan necesita un análisis profundo. Después de la liberación, hay dos puntos de vista principales: uno sostiene que el Tai Chi Chuan fue creado por Chen Wangting y se originó en Chenjiagou; el otro sugiere que el Tai Chi Chuan existía mucho antes, comenzando con Han Gongyue y Cheng Lingxi en las dinastías del sur, y evolucionando a través de Xu Xuanping y Li Daozi en la dinastía Tang, Cheng Bi en la dinastía Song, Zhang Sanfeng en la dinastía Yuan, Wang Zongyue y Jiang Fa en las dinastías Ming y Qing, y Chen Changxing a mediados de la dinastía Qing. 

Actualmente, aún es difícil determinar con precisión quién y cuándo creó el Tai Chi. Sin embargo, está claro que el Tai Chi no se formó de la noche a la mañana, sino que surgió a través de un proceso de germinación, desarrollo, crecimiento y formación, gracias a los esfuerzos de varias generaciones. Esto demuestra que el Tai Chi tiene una historia profunda y prolongada. 

Desde la década de 1980, ha crecido la conciencia entre el gobierno chino y el público sobre la necesidad de proteger el Taijiquan como un sistema cultural ancestral. El gobierno chino ha implementado diversas medidas de protección y se han realizado 11 conferencias internacionales de intercambio de Tai Chi en lugares donde esta cultura es prominente. Los herederos y las organizaciones de herencia popular también han intensificado sus esfuerzos para promover esta tradición. En mayo de 2006, el gobierno chino declaró el Tai Chi como parte del primer lote de patrimonio cultural inmaterial nacional. También ha reconocido como origen, la línea de Chen Wangting, por todo el registro escrito que posee y que las demás fuentes no tienen. 

El Tai Chi no se formó de la noche a la mañana, sino que surgió a través de un proceso

El 17 de diciembre de 2020, la 15ª sesión ordinaria del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, celebrada en línea, aprobó una resolución para incluir el Taijiquan, nominado por China, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. [10] 

En febrero de 2022, el Taijiquan (Li Yaxuan Tai Chi) fue incluido en la «Lista de Unidades de Protección del Proyecto Representativo del Patrimonio Cultural Inmaterial Provincial» de Sichuan.

En junio de 2022, el Taijiquan (Tai Chi abierto y cerrado estilo Wu Hao Weizhen) fue incluido en la «Lista de elementos representativos del patrimonio cultural inmaterial municipal» de Tianjin. 

La práctica del Taichi se fundamenta en los principios de la medicina tradicional china (MTC) y el taoísmo. En la MTC, el equilibrio y el flujo adecuado del «qi» (气), o energía vital, son esenciales para la salud. El Taichi facilita este flujo mediante movimientos lentos y controlados que masajean los órganos internos, mejoran la circulación y equilibran el sistema energético del cuerpo. 

El Tai Chi está profundamente influenciado por la filosofía tradicional y está impregnado de pensamiento dialéctico, lo que lo ha llevado a ser conocido como «boxeo filosófico». Esto no solo se debe a la fuerte connotación filosófica de su nombre, sino también a las profundas implicaciones filosóficas en los movimientos del Tai Chi. Los pensamientos filosóficos tradicionales están completamente integrados en el Tai Chi, lo que ha dado lugar a un concepto único de movimiento, requisitos técnicos especiales y funciones de valor excepcionales. 

El taoísmo, que promueve la armonía con la naturaleza. Los principios taoístas, como la búsqueda del equilibrio, la flexibilidad y la suavidad, están profundamente integrados en la práctica del Tai chi quan. Los movimientos del Taichi, reflejan la fluidez y la adaptabilidad que son características del taoísmo, buscando siempre la unidad entre mente, cuerpo y espíritu. 

El Tai Chi absorbe las teorías de los meridianos, los puntos de acupuntura, el qi y la sangre, los órganos guía y los zang-fu de la medicina tradicional. Se ajusta a los principios médicos y tiene los beneficios de la buena forma física.   

El Taichi ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, tanto mental como física. A continuación, se destacan algunos de los más importantes: 

  • Flexibilidad y equilibrio: Los movimientos suaves y continuos del Taichi mejoran la flexibilidad y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores. 
  • Fuerza muscular: Aunque el Taichi puede parecer una actividad ligera, requiere fuerza y resistencia muscular, lo que contribuye a tonificar el cuerpo. 
  • Circulación y respiración: Al sincronizar la respiración con los movimientos, el Taichi mejora la función cardiovascular y la capacidad pulmonar. 
  • Reducción del dolor crónico: Estudios han demostrado que el Taichi puede ser efectivo para aliviar el dolor crónico, especialmente en condiciones como la artritis. 
  • Reducción del estrés: La naturaleza meditativa del Taichi ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y fomentar un estado de relajación profunda. 
  • Mejora del estado de ánimo: La práctica regular del Taichi se asocia con una mayor sensación de bienestar y felicidad. 
  • Claridad mental: La concentración requerida para realizar los movimientos exactos del Taichi mejora la atención y la claridad mental. 
  • Tranquilidad y equilibrio emocional: El enfoque en el aquí y el ahora durante la práctica fomenta un estado de equilibrio emocional y tranquilidad. 

Una de las maravillas del Taichi es su accesibilidad. Esta disciplina puede ser practicada por personas de todas las edades y niveles de habilidad. No requiere equipo especial, y las formas y estilos pueden adaptarse a las necesidades individuales. Desde jóvenes hasta adultos mayores, el Taichi ofrece una vía para mejorar la salud y el bienestar sin importar la condición física inicial. 

  • Niños y jóvenes: El Taichi puede ayudar a los niños a desarrollar concentración, coordinación y un sentido de calma interior. 
  • Adultos: En la vida adulta, el Taichi puede proporcionar una manera efectiva de gestionar el estrés y mantenerse en forma. 
  • Personas mayores: El Taichi es especialmente beneficioso para las personas mayores, ayudando a mantener la movilidad, el equilibrio y la salud mental. 

Los principiantes pueden empezar con movimientos básicos y formas cortas, mientras que los practicantes más avanzados pueden explorar formas más complejas y profundas. Clases grupales, videos instructivos y maestros experimentados están ampliamente disponibles para guiar a los nuevos estudiantes en su camino. 

El Taichi es mucho más que una forma de ejercicio; es una disciplina rica en historia, filosofía y beneficios para la salud. Integra los principios de la medicina tradicional china y el taoísmo, proporcionando un camino hacia el equilibrio y la armonía interior. Sin importar la edad o el nivel de habilidad, el Taichi ofrece una manera accesible y efectiva de mejorar la salud física y mental. Te invitamos a explorar esta fascinante disciplina y a descubrir cómo puede enriquecer tu vida en múltiples niveles. 

¡Anímate a probar el Taichi y a sumergirte en su rica historia y filosofía! 

Fuentes:
  • El condado de Wen, Jiaozuo, provincia de Henan, es considerado el lugar de nacimiento del arte marcial chino Tai Chi.
    Dirección General de Deportes del Estado [citado el 20 de junio de 2014]
  • Li Yingjie y Chen Xiaoqi. 1. Tai Chi. Editorial Nacional de Fotografía de China. 2013
  • ¡Declaración exitosa! El “Tai Chi” está incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 
    Cliente de CCTV News [citado el 17 de diciembre de 2020]
  • Tai Chi: un deporte tradicional nacional y patrimonio cultural inmaterial nacional. Diario del Pueblo Online [citado el 25 de diciembre de 2020]
  • Enciclopedia en línea Baidu: Búsqueda de términos e imágenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?
    Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?

    El Taijiquan es una disciplina milenaria que combina movimiento, respiración y meditación. Es una práctica que puede aportar numerosos beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, enseñar Taijiquan no es una tarea sencilla. Requiere un profundo conocimiento de la técnica, la filosofía y los principios del Taijiquan. Es por ello que es fundamental…

  • PARTE II: Wushu: ¿Conoces todos sus secretos?
    PARTE II: Wushu: ¿Conoces todos sus secretos?

    Desarrollo en diferentes dinastías Estilos y escuelas Históricamente, hay muchos nombres que pertenecen a la categoría de artes marciales. Durante el Período de Primavera y Otoño y el Período de los Reinos Combatientes, se llamaban «artes marciales» y habilidades militares. El término «artes marciales» apareció en la dinastía Han y se extendió hasta finales de…

  • Los Beneficios del Tai Chi: Un Enfoque Científico 
    Los Beneficios del Tai Chi: Un Enfoque Científico 

    El Tai Chi, una antigua práctica china de meditación en movimiento, ha ganado popularidad en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud. Esta disciplina combina movimientos suaves y fluidos con una respiración controlada y una concentración mental profunda. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios del Tai Chi respaldados por estudios científicos,…

Categories