¡Tu carrito está actualmente vacío!

Tai chi quan… interno o externo

Al inicio de mi acercamiento al tai chi (taijiquan), mi entrenadora me dijo: El estilo Yang es interno y el estilo Chen es externo, porque el Yang es suave y el Chen contiene explosiones (fajín). Yo había leído algo diferente, pero es del tipo que no permite réplicas. Además una cosa es artes marciales suaves y las duras y otra las externas o internas.
Investigando un poco más sobre el tema, hoy puedo declarar que cuando hablamos de artes marciales internas y externas, en el caso del taijiquan, no se refiere al estilo Yang o Chen en lo absoluto.
Pero entonces, qué son las artes marciales internas y externas. Definitivamente hay quienes, con pocos argumentos, las declaran como explosivas a unas o lentas a las otras.
Retomando un poco de cronología histórica; a mediados del 1600, un escritor ( Huan Zongxi), se refirió a las artes marciales internas como aquellas cuyo origen es taoista (nacieron en China) y las externas de origen budistas (recordemos que el budismo tiene su origen en la India). Con el tiempo, esta distinción de nacional o extranjero, se fue centrando más en el mismo arte marcial; en el sentido del movimiento (y no en el ritmo del movimiento como quieren decir algunos).
Sin embargo, definirlo con pocas palabras, sería caer en lo burdo. Pero me puedo aventurar con una comparativa:
Si es interno y externo, al final de cuentas son artes marciales lo cual implica el combate, y la intención de los dos, es marcial. Así pues, imaginemos que el arte marcial es la montaña que se va a conquistar, alcanzar la cima.
- El arte marcial externo, es el que comienza a correr para llegar hasta lo más alto, pero en el camino, se da cuenta que debe hacer paradas: no todo el camino es igual por lo que debe enfrentarlo de formas diferentes.
- El arte marcial interno es el que antes de avanzar, ve sus propios recursos, ve la montaña y una vez que va analizando estos aspectos, se lanza a la carrera para llegar a lo más alto.
¿Vemos las similitudes? en la manera de abordarlas, está la diferencia, está el arte marcial externo y el arte marcial interno.
Por lo tanto, ¿cuál arte marcial es mejor?, pues el que cumpla con tus expectativas, el que responda a tus necesidades. Habemos personas, introvertidas, extrovertidas, analíticas, observadoras, quienes se lanzan a experimentar…
Search
Popular Posts
Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?
El Taijiquan es una disciplina milenaria que combina movimiento, respiración y meditación. Es una práctica que puede aportar numerosos beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, enseñar Taijiquan no es una tarea sencilla. Requiere un profundo conocimiento de la técnica, la filosofía y los principios del Taijiquan. Es por ello que es fundamental…
PARTE II: Wushu: ¿Conoces todos sus secretos?
Desarrollo en diferentes dinastías Estilos y escuelas Históricamente, hay muchos nombres que pertenecen a la categoría de artes marciales. Durante el Período de Primavera y Otoño y el Período de los Reinos Combatientes, se llamaban «artes marciales» y habilidades militares. El término «artes marciales» apareció en la dinastía Han y se extendió hasta finales de…
Los Beneficios del Tai Chi: Un Enfoque Científico
El Tai Chi, una antigua práctica china de meditación en movimiento, ha ganado popularidad en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud. Esta disciplina combina movimientos suaves y fluidos con una respiración controlada y una concentración mental profunda. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios del Tai Chi respaldados por estudios científicos,…
Deja una respuesta