Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?

El Taijiquan es una disciplina milenaria que combina movimiento, respiración y meditación. Es una práctica que puede aportar numerosos beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, enseñar Taijiquan no es una tarea sencilla. Requiere un profundo conocimiento de la técnica, la filosofía y los principios del Taijiquan.

Es por ello que es fundamental que los instructores de Taijiquan estén cualificados y certificados. La certificación garantiza que el instructor tiene los conocimientos y habilidades necesarios para enseñar Taijiquan de manera segura y efectiva.

La Importancia de la Cualificación y Certificación en la Enseñanza del Taijiquan

El Taijiquan, conocido por sus movimientos suaves y fluidos, es mucho más que una simple forma de ejercicio. Es una disciplina milenaria que integra cuerpo, mente y espíritu. Sin embargo, la enseñanza de esta práctica requiere un profundo conocimiento y una sólida formación. En este artículo, exploraremos la importancia de estar cualificado y certificado como instructor de Taijiquan, los riesgos de no tener una formación adecuada, los errores comunes que se pueden cometer y la necesidad de una certificación de calidad en nuestra sociedad actual.

Riesgos de la Falta de Cualificación

Enseñar Taijiquan sin la debida cualificación puede acarrear diversos riesgos, tanto para el instructor como para los alumnos:

  • Lesiones: Un instructor sin formación puede no conocer la biomecánica correcta de los movimientos, lo que puede llevar a lesiones en los alumnos. Lo que erróneamente lleva a los practicantes a identificar ciertos estilos o instructores, como peligrosos para la salud o inadecuados para ciertas personas.
  • Mala transmisión de la técnica: El Taijiquan es una disciplina compleja que requiere una comprensión profunda de sus principios. Un instructor no cualificado puede transmitir una técnica incorrecta, lo que impide a los alumnos obtener los beneficios completos de la práctica. Podemos encontrarnos instructores que «enseñan», indistintamente rutinas de diferentes estilos de taichi, sin siquiera conocer las características propias que los identifican. Esto no sólo desvirtúa la enseñanza, sino que además, pierde todos los beneficios que se desprenden de la correcta ejecución de los movimientos y posturas.
  • Pérdida de la esencia del Taijiquan: El Taijiquan no es solo un ejercicio físico, sino también una práctica meditativa y filosófica. Un instructor sin formación puede no transmitir adecuadamente estos aspectos esenciales. Lo que lleva a identificar la practica del taichi con otras disciplinas que nada tienen que ver, como por ejemplo hay quienes dicen del taijiquan: es el yoga chino, son movimientos coreográficos, es una gimnasia suave, son movimientos lentos, es sólo para adultos mayores o personas con movilidad disminuida…

Errores Comunes de Instructores No Cualificados

Algunos de los errores más comunes que cometen los instructores no cualificados incluyen:

  • Enfocarse solo en la forma física: Ignorar los aspectos meditativos y filosóficos del Taijiquan y centrarse sólo en la memorización de la rutina y muchas veces agregando movimientos llamativos que obstaculizan la adecuada postura.
  • No adaptar la enseñanza a las necesidades individuales: Cada alumno es diferente y requiere una atención personalizada. En este sentido, desafortunadamente vemos muchos instructores que únicamente se centran en realizar la rutina una y otra vez, sin conocer las necesidades particulares de cada estudiante. Un instructor que se ocupa de las necesidades de su practicantes, desde la primera clase se informa de sus objetivos al entrenar taichi, observa cómo ejecuta las actividades y su progreso.
  • Improvisar la enseñanza: No seguir una estructura pedagógica adecuada, lo que significa una planeación que debería llevar al avance progresivo de sus estudiantes. La pedagogía aplicada en una clase de taichi, va desde los objetivos de salud particulares, los avances progresivos en la asimilación de los ejercicios básicos y la correcta ejecución de los movimientos.
  • No tener un conocimiento profundo de los principios del Taijiquan: No comprender la relación entre los movimientos, la respiración y la intención. Si bien es cierto, la coordinación de todo lo que implica los movimientos en el taichi es un trabajo de todos los días, también es verdad que comprender su aplicación y su impacto en la salud, son responsabilidad prioritaria del instructor.

La Necesidad de una Certificación de Calidad

En la sociedad actual, donde la demanda de actividades de bienestar está en aumento, es crucial contar con instructores de Taijiquan cualificados y certificados. Hay modas en salud que surgen como la espuma al igual que personas quienes dicen ser maestros de taichi y se convierten en un riesgo o en un chiste de este arte marcial ancestral. Una certificación de calidad garantiza que el instructor:

  • Ha recibido una formación completa: Que abarca tanto la técnica como la teoría del Taijiquan. Recordemos que no sólo es saber cómo ejecutar correctamente los movimientos, es importante el conocimiento teórico que lleva a la correcta asimilación de los principios.
  • Tiene un conocimiento profundo de la disciplina: Y es capaz de transmitirla de forma segura y eficaz. Así como identificar y ayudar a identificar las características propias del estilos o de los estilos que se enseñan.
  • Se compromete con la ética profesional: Y la mejora continua. Es un profesional preocupado y ocupado por el desarrollo constante de sus estudiantes y la propia formación continua.

Dónde y Cómo Certificarse como Instructor de Taijiquan

La certificación en Taijiquan es un proceso que garantiza la calidad y seguridad de la enseñanza. Existen diversas opciones para obtener una certificación, dependiendo del estilo de Taijiquan y el nivel de profundidad que se desee alcanzar:

  • Organizaciones y Federaciones Nacionales e Internacionales:
    • Muchas federaciones de artes marciales y organizaciones de Taijiquan ofrecen programas de certificación. Estas instituciones suelen tener estándares rigurosos y reconocidos a nivel internacional.
    • Por ejemplo, existen federaciones que regulan el Taijiquan en China, y otras que certifican instructores en países occidentales.
  • Escuelas y Maestros Tradicionales:
    • Algunos maestros y escuelas de Taijiquan con linajes tradicionales ofrecen programas de formación y certificación. Estas certificaciones suelen estar muy valoradas por su enfoque en la autenticidad y profundidad de la práctica.
    • Es importante investigar la reputación y el linaje del maestro o escuela antes de iniciar un programa de certificación.
  • Programas en Línea y Presenciales:
    • En la actualidad, existen programas de certificación tanto en línea como presenciales. Los programas presenciales ofrecen la ventaja de la interacción directa con el maestro, mientras que los programas en línea pueden ser más flexibles en cuanto a horarios y ubicación.
    • Es importante asegurarse de que el programa de certificación que se elija, tenga un curriculum completo y serio.

Diferentes Estilos de Taijiquan

El Taijiquan ha evolucionado a lo largo de los siglos, dando lugar a diferentes estilos, cada uno con sus propias características y énfasis. Es por ello que no sólo es importante buscar la certificación, primero habrá que conocer los diferentes estilos de taijiquan, qué estilo se adecúa a la práctica personal y lo más importante, dónde recibir la instrucción correcta en el estilo elegido:

  • Estilo Chen:
    • Considerado el estilo más antiguo, el estilo Chen se caracteriza por movimientos explosivos (fajin) y una combinación de movimientos suaves y rápidos.
    • Enfatiza la espiralización de la energía (chansi jin) y tiene una estructura de movimientos más compleja.
  • Estilo Yang:
    • El estilo más popular en el mundo, el estilo Yang se caracteriza por movimientos suaves, amplios y uniformes.
    • Es conocido por su énfasis en la relajación, la postura erguida y la fluidez de los movimientos.
  • Estilo Wu:
    • El estilo Wu se caracteriza por movimientos compactos, circulares y precisos.
    • Enfatiza la sutileza, la sensibilidad y el uso de la fuerza interna.
  • Estilo Sun:
    • El estilo Sun se caracteriza por movimientos suaves, ágiles y fluidos, con pasos que avanzan y retroceden con facilidad.
    • Este estilo se destaca por sus pasos ágiles, y altos beneficios medicinales.

Comprender los diferentes estilos de Taijiquan permite a los instructores y practicantes elegir el estilo que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

Conclusión

La enseñanza del Taijiquan es una responsabilidad que requiere dedicación, conocimiento y respeto por la tradición. Al elegir un instructor cualificado y certificado, los alumnos pueden estar seguros de recibir una enseñanza de calidad que les permita disfrutar de todos los beneficios de esta maravillosa disciplina.

La Escuela Mexicana de Wushu, con representación en 16 estados de la República Mexicana y EUA, a cargo del Maestro Agustín Martínez Jiménez, único discípulo en México del Gran Maestro Chen Zhenglei (de la 19 generación de taijiquan estilo Chen y reconocido mundialmente como uno de los mejores 4 exponentes del taijiquan en su estilo), tiene el compromiso de formar a sus instructores constantemente y certificarlos con gran calidad. Por lo que es una gran opción, ya que abre al público la posibilidad de certificar a instructores de taijiquan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?
    Taijiquan: ¿Estás Aprendiendo de un Instructor Cualificado?

    El Taijiquan es una disciplina milenaria que combina movimiento, respiración y meditación. Es una práctica que puede aportar numerosos beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, enseñar Taijiquan no es una tarea sencilla. Requiere un profundo conocimiento de la técnica, la filosofía y los principios del Taijiquan. Es por ello que es fundamental…

  • PARTE II: Wushu: ¿Conoces todos sus secretos?
    PARTE II: Wushu: ¿Conoces todos sus secretos?

    Desarrollo en diferentes dinastías Estilos y escuelas Históricamente, hay muchos nombres que pertenecen a la categoría de artes marciales. Durante el Período de Primavera y Otoño y el Período de los Reinos Combatientes, se llamaban «artes marciales» y habilidades militares. El término «artes marciales» apareció en la dinastía Han y se extendió hasta finales de…

  • Los Beneficios del Tai Chi: Un Enfoque Científico 
    Los Beneficios del Tai Chi: Un Enfoque Científico 

    El Tai Chi, una antigua práctica china de meditación en movimiento, ha ganado popularidad en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud. Esta disciplina combina movimientos suaves y fluidos con una respiración controlada y una concentración mental profunda. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios del Tai Chi respaldados por estudios científicos,…

Categories